viernes, 2 de junio de 2017

Ethnografía



La etnografía es una herramienta importante cuando se trata de explorar y llegar a situaciones, de las que no se tiene conocimientos. Permite acceder a información específica, por medio de la observación y la interacción con comunidades, grupos y la sociedad en general.  Continuar Leyendo....


La etnografía de forma tradicional se ha considerado principalmente como la descripción de la cultura de toda una comunidad, aunque esta
metodología es adaptable a la descripción de las relaciones sociales de cualquier grupo en el cual estas relaciones se encuentren reguladas por la costumbre tales como colegios, empresas, partidos políticos o incluso espacios públicos en los que no se perciben relaciones sociales, como la calle o los aeropuertos. (Wilcox 1992, citado en Ed. Trotta 1993).
Así, se puede entender que La etnografía es una rama de la antropología, un método de estudio o de investigación directa que tiene como objetivo observar y registra las prácticas culturales y los comportamientos sociales, decisiones y acciones de los diferentes grupos humanos, es decir, su identidad y sus estilos de vida. Este estudio es realizado mediante conversaciones y entrevistas a estos grupos, así como por registro de fotografías y vídeos. La etnografía organiza y describe detalladamente la historia, las costumbres, las tradiciones, los mitos, las creencias, el lenguaje, las genealogías, las prácticas, etc. de las diferentes razas, culturas o pueblos del mundo. Para ello, emplea sobre todo un método cualitativo, más que el cuantitativo. Continuar Leyendo....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario